lunes, 14 de septiembre de 2015
jueves, 24 de abril de 2014
miércoles, 26 de marzo de 2014
26 DE MARZO CONMEMORACIÓN DEL "MARZO PARAGUAYO"
Se conmemora “Un nuevo aniversario del Marzo Paraguayo”, donde jóvenes paraguayos muertos aquel 26 de marzo de 1999 durante la manifestación frente al Congreso Nacional, hecho que se cobró la vida de ocho jóvenes y provocó la renuncia del presidente de la República Raúl Cubas Grau.
El Marzo Paraguayo fue una crisis política acontecida en Paraguay por causa del asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña por parte de un comando paramilitar, el 23 de marzo de 1999. De este hecho la oposición responsabilizó inicialmente al presidente Raúl Cubas Grau y también al hombre fuerte de la política paraguaya de ese entonces, Lino César Oviedo. El magnicidio de Argaña provocó una serie de manifestaciones de opositores y adherentes a Oviedo y al gobierno de Cubas, que desembocó en la Masacre del Marzo Paraguayo.
El Marzo Paraguayo fue una crisis política acontecida en Paraguay por causa del asesinato del entonces vicepresidente Luis María Argaña por parte de un comando paramilitar, el 23 de marzo de 1999. De este hecho la oposición responsabilizó inicialmente al presidente Raúl Cubas Grau y también al hombre fuerte de la política paraguaya de ese entonces, Lino César Oviedo. El magnicidio de Argaña provocó una serie de manifestaciones de opositores y adherentes a Oviedo y al gobierno de Cubas, que desembocó en la Masacre del Marzo Paraguayo.

Hace once años el país fue sacudido hasta lo más hondo, en medio de agonías y alborozos. Bien se hace en recordar a aquellos jóvenes mártires y al río de hombres y mujeres que no se resignaron a vivir en el cautiverio del miedo y la obsecuencia.
lunes, 24 de marzo de 2014
24 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS

Este evento, que se celebra cada ano el 24 de abril, marca el dia en en que el Dr. Robert Koch detectó en 1882 la causa de la tuberculosis, a saber, el bacilo tuberculoso. Este supuso el primer paso hacia el diagnóstico y la cura de la enfermedad. La OMS trabaja para reducir, de aquí al 2015, las tasa de prevalencia y muertes por la mitad.
domingo, 23 de marzo de 2014
23 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LA METEOROLOGÍA

Según la OMM las estadísticas demuestran que cada vez son más las personas afectadas por catástrofes relacionadas con fenómenos meteorológicos y climáticos. "Esta tendencia es preocupante ya que impide que las poblaciones del mundo tenga una forma de vida sostenible", indicó el secretario de la OMM, Godwin Obasi el 23 de marzo de 2002.
Cada año, las catástrofes naturales causan 250.000 víctimas y, por ejemplo, en el milenio de 1990 a 2000, el 90 por ciento se debieron a fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.
sábado, 22 de marzo de 2014
22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA

viernes, 21 de marzo de 2014
21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Para los supervivientes de la matanza y los familiares de los fallecidos, el país ha cambiado mucho en estos años.
“Pasa el tiempo y sólo he venido al cementerio para desear que descansen en paz”, dice una mujer.
Pero aquél día ha quedado grabado en la historia de Sudáfrica y en el calendario de Naciones Unidas como la fecha elegida para rechazar los prejuicios raciales, la intolerancia, la xenofobia y el racismo.
21 DE MARZO DÍA MUNDIAL DE LA FLORA

Flora paraguaya
Entre las numerosas especies vegetales originarias del Paraguay, están los conocidos árboles como el tajy o lapacho, el kurupa’y, el yvyraju, el palo santo, la karóva, el yvyrapytã, el yvyraro, el urunde’y y el tatarẽ. Entre los que aportan sabrosos frutos están el pindo, el mbokaja o coco, el arasa o guayabo, el aratiku, el aguai, el ñandypa, el ñangapiry, el yvapurữ, el yvapovõ, el guavira, el guaviju, el jatayva, el inga, el pakuri y el jakarati’a. La emblemática yerba mate, así como el ka’a he’ẽ, la yerba dulce del Paraguay, no se pueden olvidar en esta lista, y tampoco algunas hierbas medicinales como el kapi’i katĩ, el kapi’iky, la santa lucía morotĩ, el jate’i ka’a, el cedrón Paraguay, el yaguareté ka’a y el jaguarundi.
¿Sabías que…
Cada hora desaparecen una media de tres especies de flora y fauna en el planeta?, y muchas dejan de existir “antes incluso de ser conocidas”, según ha hecho público el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO).
Entre las numerosas especies vegetales originarias del Paraguay, están los conocidos árboles como el tajy o lapacho, el kurupa’y, el yvyraju, el palo santo, la karóva, el yvyrapytã, el yvyraro, el urunde’y y el tatarẽ. Entre los que aportan sabrosos frutos están el pindo, el mbokaja o coco, el arasa o guayabo, el aratiku, el aguai, el ñandypa, el ñangapiry, el yvapurữ, el yvapovõ, el guavira, el guaviju, el jatayva, el inga, el pakuri y el jakarati’a. La emblemática yerba mate, así como el ka’a he’ẽ, la yerba dulce del Paraguay, no se pueden olvidar en esta lista, y tampoco algunas hierbas medicinales como el kapi’i katĩ, el kapi’iky, la santa lucía morotĩ, el jate’i ka’a, el cedrón Paraguay, el yaguareté ka’a y el jaguarundi.
¿Sabías que…
Cada hora desaparecen una media de tres especies de flora y fauna en el planeta?, y muchas dejan de existir “antes incluso de ser conocidas”, según ha hecho público el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO).
21 DE MARZO INICIO DEL OTOÑO

viernes, 7 de marzo de 2014
sábado, 1 de marzo de 2014
1 DE MARZO DÍA DE LOS HÉROES

Se llevan siempre a cabo actos alusivos en todo el país, previéndose siempre la ceremonia central frente al Panteón de los Héroes y Oratorio de la Virgen de la Asunción, para conmemorar un nuevo aniversario de la muerte del Mcal. López y rendir honores a los héroes de la patria.
¡Héroes son aquellos paraguayos y paraguayas que se jugaron y se juegan la VIDA por la SALVAGUARDAR y ENGRANDECER NUESTRO PAÍS!
domingo, 1 de diciembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
26 DE SEPTIEMBRE DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN

El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el último domingo de septiembre, con el fin de sensibilizar al público y promover la adopción de medidas preventivas que disminuyan las enfermedades cardiovasculares, en particular las cardiopatías y los accidentes cerebro vasculares, las principales causas de muerte en todo el mundo: en 2005 mataron a más de 17 millones de personas.
sábado, 21 de septiembre de 2013
21 DE SEPTIEMBRE INICIO DE LA PRIMAVERA
Este día se festeja la entrada de la primavera, que simboliza la renovación, mes de las flores. También se celebra el día de la juventud. La palabra Primavera es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y todo lo que tiene colorido; la abundancia de flores de todos los colores que hay durante los meses que abarca ésta estación. Se identifica con el clima generalmente agradable, las plantas en flor, su hermosura y frescura.
21 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

En el 2001 declaró que «el Día Internacional de la Paz será en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial. Si queremos construir el futuro debemos actuar de inmediato y de común acuerdo, para que la paz y la no-violencia sean una realidad para todos los seres humanos, para construir un mundo de cultura y paz.
21 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA JUVENTUD

El festejo del día de la Juventud ya posee una larga tradición en todo el Paraguay. Es el día en que los jóvenes disfrutan de su día intercambiando regalos y saludos, improvisando festivales de música. Día de la juventud, de alegres flores y de la savia nueva. Este día compartamos esa alegría de ser joven, al recordar que todos lo fuimos, al recibir la estación más bella, alegre y colorida del año.
FELIZ DIA DE LA JUVENTUD!!!
FELIZ DIA DE LA JUVENTUD!!!
lunes, 16 de septiembre de 2013
16 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO
domingo, 15 de septiembre de 2013
15 DE SEPTIEMBRE ANIVERSARIO DE MUERTE DE LUIS ALBERTO DEL PARANÁ

Nació en Altos, el 21 de junio de 1926, a las 14.30, y fue anotado en el Juzgado de Paz el 14 de agosto de 1926, por su madre, Jacinta Mesa (no Meza). Hizo sus cursos primarios en Ypacaraí.
“Nació para el Arte en 1942, durante el Primer Certamen de los Barrios; el mozalbete de dieciocho años”, de timbre de voz sorprendente, representó a Campo Grande, acompañado de Humberto Barúa, y otro nombre mayúsculo de la música paraguaya.
“Nació para el Arte en 1942, durante el Primer Certamen de los Barrios; el mozalbete de dieciocho años”, de timbre de voz sorprendente, representó a Campo Grande, acompañado de Humberto Barúa, y otro nombre mayúsculo de la música paraguaya.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
11 DE SEPTIEMBRE DIA NACIONAL DEL DONANTE DE ÓRGANOS
domingo, 8 de septiembre de 2013
10 DE SEPTIEMBRE DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio fue concebido para intentar minimizar este problema mediante acciones para que las personas con enfermedades mentales reciban un tratamiento adecuado, al tiempo que dificulte el acceso de los suicidas potenciales a los posibles métodos para quitarse la vida.
8 DE SEPTIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
8 DE SEPTIEMBRE DIA DE LA INDUSTRIA NACIONAL

En la fecha se recuerda el día de la Industria Nacional. En nuestro país estimativamente se cuenta con casi 5000 rubros (carnicos, sintéticos, metales, madera, plásticos, textiles, químicos, tejidos y otros). Esa diversidad de posibilidades de incrementar nuestra creación de mano de obra laboral todavía no podemos aprovecharla en su real dimensión.
sábado, 7 de septiembre de 2013
7 DE SEPTIEMBRE ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL MCAL. JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA

Setenta Aniversario de la muerte física en un accidente de aviación; al Mariscal José Félix Estigarribia lo recordamos con el RESPETO que se merece como Héroe MAXIMO de la Guerra del Chaco (1932-1935) a quien le cupo el alto honor de comandar al Valiente Ejercito Guaraní hacia la Victoria. Estigarribia nació el 21 de febrero en Caraguatay en 1888 y falleció en 1940 mientras ejercía la Presidencia de la República.
jueves, 5 de septiembre de 2013
5 DE SEPTIEMBRE DIA DEL HERMANO
miércoles, 31 de julio de 2013
En el mes de Agosto estaremos iniciando los cursos de TIC en el aula, de tal forma a darle continuidad a los niveles iniciados el año pasado.
El objetivo principal del curso es apoyar y capacitar en el uso de las TIC a los/as docentes y personal administrativo para que puedan incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso didáctico y con esto generar ambientes de aprendizaje mas innovadores, interesantes y placenteros tanto para estudiantes como para los docentes.
Los contenidos a ser desarrollados son:
NIVEL I
1.1. Alfabetización Digital.1.2. Hardware
1.2.1.Tipos
1.2.2.Componentes de una PC
1.2.3.Periféricos
1.3. Software
1.3.1. Software de base
1.3.2. Sistemas Operativos
1.3.3. Software utilitario.
1.3.4. Software aplicativo.
1.4. Internet
1.4.1 Correo electrónico
1.4.2 Navegación web y búsquedas
1.4.3 Web 2.0
1.4.4 Redes Sociales
1.4.5 E-learning
1.4.6 Los Blog’s
1.5. Word
1.6. Excel
1.7. Power Point
1.8. Las TIC
1.8.1. Que son las TIC.
1.8.2. El porqué de las TIC en Educación.
1.8.3. Impacto de las TIC en la Educación.
1.8.4. Alcance de las TIC en educación
1.8.5. Las TIC en el Paraguay.
NIVEL II
1 Las TIC 1.1 Que son las TIC
1.2 El porqué de las TIC en Educación.
1.3 Impacto de las TIC en la Educación.
1.4 Alcance de las TIC en educación
1.5 Las TIC en el Paraguay.
2 Recursos didácticos y TIC
2.1 Recursos educativos digitales
2.2 Medios audiovisuales y educación audiovisual
2.3 Recursos puestos a disposición de la enseñanza.
2.4 Construcción del conocimiento a través de los multimedios
2.5 Presentaciones eficaces.
2.6 Internet como recurso educativo.
2.6.1 Correo electrónico.
2.6.2 Navegación web y búsquedas.
2.6.3 Web 2.0
2.6.4 Redes Sociales.
2.6.5 E-learning.
2.6.6 Los Blog’s.
1 Las TIC 1.1 Que son las TIC
1.2 El porqué de las TIC en Educación.
1.3 Impacto de las TIC en la Educación.
1.4 Alcance de las TIC en educación
1.5 Las TIC en el Paraguay.
2 Recursos didácticos y TIC
2.1 Recursos educativos digitales
2.2 Medios audiovisuales y educación audiovisual
2.3 Recursos puestos a disposición de la enseñanza.
2.4 Construcción del conocimiento a través de los multimedios
2.5 Presentaciones eficaces.
2.6 Internet como recurso educativo.
2.6.1 Correo electrónico.
2.6.2 Navegación web y búsquedas.
2.6.3 Web 2.0
2.6.4 Redes Sociales.
2.6.5 E-learning.
2.6.6 Los Blog’s.
3.Nuevas Estrategias metodológias 3.1 Web Quest.
3.1.1 Miniquest.
3.2 Software Educativo.
3.3 Software Libre.
3.4 Recursos Avanzados de Word.
3.5 Recursos Avanzados de Excel.
3.6 Seguridad en Internet.
3.6.1 Malware.
3.6.2 Antimalware.
3.6.3 Navegando seguros.
3.7 Tecnologías digitales que optimizan el aprendizaje.
3.8 Docentes con recursos. Alumnos motivados.
3.8.1 Estudios de caso.
Para mas información llamar al telefono 0984-314527 o 0985-400299
3.1.1 Miniquest.
3.2 Software Educativo.
3.3 Software Libre.
3.4 Recursos Avanzados de Word.
3.5 Recursos Avanzados de Excel.
3.6 Seguridad en Internet.
3.6.1 Malware.
3.6.2 Antimalware.
3.6.3 Navegando seguros.
3.7 Tecnologías digitales que optimizan el aprendizaje.
3.8 Docentes con recursos. Alumnos motivados.
3.8.1 Estudios de caso.
Para mas información llamar al telefono 0984-314527 o 0985-400299
lunes, 25 de febrero de 2013
Becas Universitarias otorgadas por el MEC
El Ministerio de Educación y Cultura llama a convocatoria de becas universitarios año 2013, estas becas básicamente consisten en una ayuda económica para que el alumno tenga la posibilidad de costear algunos gastos inherentes a los estudios que se encuentra cursando.
Las condiciones básicas para acceder a este beneficio son:
Condiciones para solicitar la beca por primera vez:
- Ser paraguayo/a natural o nacionalizado/a.
- Ser estudiante matriculado/a en una Universidad Nacional o Privada reconocida por Ley.
- Ser egresado/a de la Educación Media con promedio general a partir de 4 absoluto.
- Ser estudiante con escasos recursos económicos.
No se otorgará becas a alumnos que se encuentren en el Curso Probatorio de Ingreso (CPI) o aquellos en periodo de elaboración de tesis o que estén en situación de pasantías.
Las carpetas podrán ser presentadas en las Gobernaciones y Coordinaciones Departamentales de Supervisiones.
La solicitud y formulario se podrá obtener en la página web del MEC, en el Telecentro Santa Rita, y en las Gobernaciones Departamentales.
Para mayor información comunicarse al teléfono: 0673-221210
Para informaciones mas detalladas, ingresar a la siguiente página.
http://www.mec.gov.py/
domingo, 24 de febrero de 2013
24 DE FEBRERO DÍA DE LA MUJER PARAGUAYA

Hasta hoy seguimos contando con heroicas RESIDENTAS, mujeres paraguayas, jefas de hogar, que luchan en la difícil batalla diaria, impulsando a sus hijos a ser mejores ciudadanos, mejores estudiantes, mejores promesas del mañana, impulsores del crecimiento de nuestra patria, tan necesitada de sus valientes hijos.
Recordarlas en esta fecha especial, es honrarlas a cada una de ellas, luchadoras incansables, Artesanas, Ganaderas, Empresarias, Diplomáticas, Amas de casa, mercaderas, forjadoras de un mañana mejor.
¡¡Nuestras felicitaciones especiales en este día!!
jueves, 21 de febrero de 2013
21 DE FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Los estados miembros de UNESCO celebran el Día Internacional del Idioma Materno cada 21 de febrero; con bailes, poesías, canciones, teatro, cuentos y cualquier otro tipo de expresión cultural.
La Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999; proclamó el día 21 de febrero como El "Día Internacional de la Lengua Materna". Esta fecha es observada desde febrero del 2000, y su objetivo es promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Los estados miembros de UNESCO celebran el Día Internacional del Idioma Materno cada 21 de febrero; con bailes, poesías, canciones, teatro, cuentos y cualquier otro tipo de expresión cultural.
jueves, 14 de febrero de 2013
14 DE FEBRERO DÍA DE LOS ENAMORADOS

lunes, 11 de febrero de 2013
11 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DEL ENFERMO

Este día a demás de conmemorar con alegría una de las apariciones de la Santa Virgen, más conmovedoras, encomendemos a Dios nuestras peticiones por las personas que padecen alguna enfermedad.
domingo, 3 de febrero de 2013
3 DE FEBRERO SAN BLAS
Blas significa: ""arma de la divinidad"".(año 316).
San Blas fue obispo de Sebaste, Armenia (al sur de Rusia).

Al conocer su gran santidad, el pueblo lo eligió obispo.
Cuenta la tradición que a la cueva donde estaba escondido el santo, llegaban las fieras heridas o enfermas y él las curaba. Y que estos animales venían en gran cantidad a visitarlo cariñosamente. Pero un día él vio que por la cuesta arriba llegaban los cazadores del gobierno y entonces espantó a las fieras y las alejó y así las libró de ser víctimas de la cacería.
Entonces los cazadores, en venganza, se lo llevaron preso. Su llegada a la ciudad fue una verdadera apoteosis, o paseo triunfal, pues toda la gente, aun las que no pertenecían a nuestra religión, salieron a aclamarlo como un verdadero santo y un gran benefactor y amigo de todos.
A San Blas, tan amable y generoso, pidámosle que nos consiga de Dios la curación de las enfermedades corporales de la garganta, pero sobre todo que nos cure de aquella enfermedad espiritual de la garganta que consiste en hablar de todo lo que no se debe de hablar y en sentir miedo de hablar de nuestra santa religión y de nuestro amable Redentor, Jesucristo.
sábado, 2 de febrero de 2013
2 DE FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Así define la Convención sobre los Humedales estos ecosistemas, en los que el agua juega un papel fundamental.
El dos de febrero de 1971 se firmó el Convenio sobre los Humedales, a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar.
martes, 1 de enero de 2013
1DE ENERO AÑO NUEVO
2011 Año nuevo, vida nueva. Mucha gente empieza este nuevo año comiendo 12 uvas para que les vaya bien durante los 12 meses. También hacen nuevas promesas, trazan nuevas metas, etc.
FELIZ 2011!!!
viernes, 21 de septiembre de 2012
21 DE SEPTIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ

En el 2001 declaró que «el Día Internacional de la Paz será en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial. Si queremos construir el futuro debemos actuar de inmediato y de común acuerdo, para que la paz y la no-violencia sean una realidad para todos los seres humanos, para construir un mundo de cultura y paz.
jueves, 16 de agosto de 2012
DÍA DEL NIÑO

miércoles, 15 de agosto de 2012
DÍA DE LA FUNDACIÓN DE ASUNCIÓN
El 15 de agosto de 1537 el capitán Juan de Salazar, erigió una casa fuerte en el puerto de los Kario, sobre el río Paraguay. Le dio el nombre de Nuestra Señora de la Asunción, el día de la Asunción de la Virgen; en cumplimiento a la promesa hecha a los naturales del lugar. Es el origen de nuestra capital. Hoy, a mas de cuatro siglos de su fundación, se yergue majestuosa y progresista en el corazón de América.
martes, 14 de agosto de 2012
14 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA

El 14 de agosto se conmemora el Día de la Bandera. La historia nos cuenta que el Paraguay tuvo varios modelos de banderas, la última tiene tres franjas iguales; roja, blanca y azul, y el escudo utilizado es el de la República (estrella, palma y olivo). También se creó en esta fecha el escudo de Hacienda, representado por un león, custodio, y un gorro frigio, símbolo de la libertad junto al lema “Paz y Justicia”.
miércoles, 1 de agosto de 2012
MES DE LA SALUD BUCAL
MES DE LA LACTANCIA MATERNA

jueves, 19 de julio de 2012
Curso de Soporte Técnico de Computadoras

El sábado 07 de julio se dio inicio al curso Soporte Técnico de Computadoras. Este curso va dirigido a alumnos universitarios que deseen profundizar mejor los conocimientos adquiridos en la universidad con la práctica, pero también esta abierto al público en general que desee capacitarse en el área de informática para aplicarlo en su labor profesional.
El curso se dicta los sábados de 14:00 a 17:00 hs.en el local del Telecentro Santa Rita, las clases son prácticas y teóricas.
Específicamente el curso se enfoca sobre el montaje, la reparación y o mantenimiento de PC's, una introducción al diseño e implementación de redes locales con practicas en laboratorio. En el curso aprenderá a detectar y solucionar los problemas mas comunes que afectan a una PC.
Para mas información dirigirse a las oficinas del Telecentro Santa Rita, o llamar al teléfono 0983656721, o escribir a nuestro e-mail: telecentro_santarita@hotmail.com.
miércoles, 11 de julio de 2012
Día Mundial de la Población
La observancia
de este día se convirtió en una celebración anual a partir de 1988 cuando el Fondo de Población de las Naciones Unidas designó el 11 de julio como el Día Mundial de la Población. Su origen se debe a que un año antes, en 1987, se había celebrado el Día de los cinco mil millones de personas en el mundo, cifra cuya importancia fue abordada en los principales foros multilaterales que buscaban ofrecer políticas de bienestar a la población mundial.

martes, 3 de julio de 2012
"TIC's EN EL AULA"

Se habilitaron dos horarios de 08:00hs a 09:30hs, para los interesados que no tienen ningún conocimiento sobre computadoras o un conocimiento muy básico y de 10:00hs a 11:30hs, para los interesados que ya manejen el uso básico o avanzado de computadoras.
El curso se dictará todos los sábados hasta el 24 de noviembre. Para mayor información acercarse al Telecentro Santa Rita.
Día Internacional de las Cooperativas

Desde el 1995, el primer sábado del mes de julio, se celebra el Día Internacional de las Cooperativas. Ese año, las Naciones Unidas lo estableció para conmemorar el centenario de la fundación de la Alianza Cooperativa Internacional. Esta organización acoge a cooperativas de más de 100 países, a las que se calcula que están asociadas alrededor de 700 millones de personas.
lunes, 2 de julio de 2012
Mes de la amistad

Se inicia uno de los meses más apreciados, significativos y simbólicos para la convivencia social en nuestro país: JULIO, el MES DE LA AMISTAD en nuestro país, felizmente, somos fervientes, apasionados y entusiastas CULTORES de ese VALOR MORAL, ese SENTIMIENTO tan distintivo y característico del auténtico SER HUMANO, que conocemos con el nombre de “AMISTAD”.
La Cruzada Mundial de la amistad fue creada por el doctor Ramón Artemio Bracho en la lejana ciudad de Puerto Pinasco y desde sus primeros años tuvo una rápida difusión por todo el país. La idea surgió de la cuestión: ¿Si existe el Día del Árbol, por qué no el de la Amistad? También en varios países ya fue adoptado el 30 de Julio como Día de la Amistad, con festejos muy creativos e intercambio de regalos, flores y mensajes, principalmente entre la gente joven.
lunes, 25 de junio de 2012
Día del Libro

¿Porque el 25 de junio?Porque en esa fecha, precisamente el 25 de junio de 1612 el paraguayo Ruy Díaz de Guzmán, nieto de Domingo Martínez de Irala y de la india Leonor; el primer historiador paraguayo, concluyó la escritura manuscrita de su obra "La Argentina" un 25 de junio de 1612; y el primero escrito en esta región de América.
domingo, 24 de junio de 2012
Día de San Juan

A la noche los vecinos se reúnen para participar de juegos y certámenes que a menudo tienen nombres tradicionales en guaraní. los juegos son la “pelota tatá,” El “tatá ári jehasa” o “tatá py-ï ari yejhasa” “toro candil,” El “yvyra syî” El “kambuchi jejoká” Paila jeheréi”entre otros.
Para jugar al “toro candil,” alguien se viste con un casco en forma de cabeza de toro con cuernos en llamas y corre entre la multitud pretendiendo ser toro. El “yvyra syî” es el certamen de tratar de subir a un mástil engrasado, que puede tener algún premio colgando de la punta. El “casamiento koyguá” es una boda campesina simulada a modo de diversión. El “kambuchi jejoká” es una piñata hecha con un cántaro de cerámica. “Paila jeheréi” consiste de lamer una sartén engrasada. Fotografía:Jose Pereira.
Para jugar al “toro candil,” alguien se viste con un casco en forma de cabeza de toro con cuernos en llamas y corre entre la multitud pretendiendo ser toro. El “yvyra syî” es el certamen de tratar de subir a un mástil engrasado, que puede tener algún premio colgando de la punta. El “casamiento koyguá” es una boda campesina simulada a modo de diversión. El “kambuchi jejoká” es una piñata hecha con un cántaro de cerámica. “Paila jeheréi” consiste de lamer una sartén engrasada. Fotografía:Jose Pereira.
jueves, 21 de junio de 2012
Inicio del Invierno
Se recuerda en este día (solsticio de invierno) el inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza en su territorio. El 21 de junio es el día más corto del año.El invierno es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Caracteriza a esta estación; días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas.
martes, 19 de junio de 2012
Día del Árbol

Los árboles son seres importantes en la naturaleza: absorben el dióxido de carbono y lo transforma en substancias nutritivas para la misma planta y el resto de los seres vivos, liberan oxígeno y purifican el aire (fotosíntesis), airean la tierra con sus raíces, desempeñan una función vital en la regulación de los ciclos climáticos e hidrológicos, sirven de alimento y refugio a decenas de seres vivos, incluyendo a los humanos.
Cuidar de los arboles, es cuidar de nuestro hogar...el planeta.
domingo, 17 de junio de 2012
Día del Padre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)