
Flora paraguaya
Entre las numerosas especies vegetales originarias del Paraguay, están los conocidos árboles como el tajy o lapacho, el kurupa’y, el yvyraju, el palo santo, la karóva, el yvyrapytã, el yvyraro, el urunde’y y el tatarẽ. Entre los que aportan sabrosos frutos están el pindo, el mbokaja o coco, el arasa o guayabo, el aratiku, el aguai, el ñandypa, el ñangapiry, el yvapurữ, el yvapovõ, el guavira, el guaviju, el jatayva, el inga, el pakuri y el jakarati’a. La emblemática yerba mate, así como el ka’a he’ẽ, la yerba dulce del Paraguay, no se pueden olvidar en esta lista, y tampoco algunas hierbas medicinales como el kapi’i katĩ, el kapi’iky, la santa lucía morotĩ, el jate’i ka’a, el cedrón Paraguay, el yaguareté ka’a y el jaguarundi.
¿Sabías que…
Cada hora desaparecen una media de tres especies de flora y fauna en el planeta?, y muchas dejan de existir “antes incluso de ser conocidas”, según ha hecho público el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO).
Entre las numerosas especies vegetales originarias del Paraguay, están los conocidos árboles como el tajy o lapacho, el kurupa’y, el yvyraju, el palo santo, la karóva, el yvyrapytã, el yvyraro, el urunde’y y el tatarẽ. Entre los que aportan sabrosos frutos están el pindo, el mbokaja o coco, el arasa o guayabo, el aratiku, el aguai, el ñandypa, el ñangapiry, el yvapurữ, el yvapovõ, el guavira, el guaviju, el jatayva, el inga, el pakuri y el jakarati’a. La emblemática yerba mate, así como el ka’a he’ẽ, la yerba dulce del Paraguay, no se pueden olvidar en esta lista, y tampoco algunas hierbas medicinales como el kapi’i katĩ, el kapi’iky, la santa lucía morotĩ, el jate’i ka’a, el cedrón Paraguay, el yaguareté ka’a y el jaguarundi.
¿Sabías que…
Cada hora desaparecen una media de tres especies de flora y fauna en el planeta?, y muchas dejan de existir “antes incluso de ser conocidas”, según ha hecho público el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario